EVALUAMOS
LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES
APORTANDO VALOR

Nuestras evaluaciones de riesgos psicosociales Ā Ā 

  • Permiten identificar, evaluar y proponer medidas de actuaciĆ³n para prevenir y controlar las causas y consecuencias del estrĆ©s negativo en la organizaciĆ³n y en sus personas.
  • Garantizan el cumplimiento de la Ley y recogen las indicaciones de los Ć³rganos encargados de su vigilancia y control.
  • Aportan valor a la organizaciĆ³n: mejorando las condiciones de riesgo y potenciando las condiciones que favorecen la salud mental, el compromiso, la competitividad y la sostenibilidad.

Para ello

  • Disponemos de una tecnologĆ­a y plataforma que nos permite adaptar y gestionar cualquier tipo de cuestionario on-line, y que nuestros clientes consulten las tasas de participaciĆ³n y los resultados descriptivos en tiempo real.

  • Somos especialistas en el uso e integraciĆ³n de estrategias y herramientas para la obtenciĆ³n y anĆ”lisis de informaciĆ³n cualitativas y cuantitativas, tanto herramientas y metodologĆ­as de referencia (FPSICO, CoPsoQ-ISTAS-21-PSQCAT21, JCQ, ERI, UWES-17, etc.), como propias (POEMA, IMPACTA), garantizando el anonimato de los participantes y la protecciĆ³n y confidencialidad de la informaciĆ³n.
  • Ampliamos las posibilidades de anĆ”lisis estadĆ­stico de la informaciĆ³n (anĆ”lisis estratificados, anĆ”lisis de regresiĆ³n para determinar posibles relaciones de causalidad entre dimensiones psicosociales, salud, compromiso y resiliencia, integraciĆ³n de informaciĆ³n cuantitativa y cualitativa, LBD, etc.) para garantizar la calidad de nuestros diagnĆ³sticos y conclusiones.
  • Disponemos de una amplia base de datos que nos permite realizar benchmarking y comparaciones con otras organizaciones pĆŗblicas y privadas (sectoriales).
Nuestro equipo le acompaƱa y asesora durante todo el proceso, aportando metodologĆ­as, estrategias, herramientas (cuestionarios, plataforma on-line) y contenidos (modelos, comunicados, protocolos, etc.) que agilizan y facilitan la evaluaciĆ³n.
Las metodologĆ­as, el proceso de trabajo y la interpretaciĆ³n de los resultados, conclusiones y propuestas de actuaciĆ³n tienen en cuenta la realidad de la organizaciĆ³n (tamaƱo, dispersiĆ³n, estructura, etc.), las personas y el entorno cambiante: seleccionamos las estrategias y herramientas mĆ”s adecuadas y eficientes.
Ā Identificamos y valoramos los riesgos y fortalezas psicosociales reales, evitando ā€œfalsos positivos y negativosā€ y priorizamos su impacto en la salud mental de las personas y de la organizaciĆ³n.
Ā 
Los resultados y conclusiones de las evaluaciones se pueden transformar en acciones y soluciones que aportan valor tangible a la organizaciĆ³n.

Identificamos los riesgos psicosociales y, tambiƩn, las fortalezas, oportunidades de mejora y condiciones psicosociales que contribuyen a la salud mental y al compromiso.

Enriquecemos la prevenciĆ³n de riesgos tradicional y estimulamos la implicaciĆ³n de la organizaciĆ³n en los procesos de evaluaciĆ³n e intervenciĆ³n con las aportaciones de la psicologĆ­a positiva.

En nuestras evaluaciones utilizamos modelos y herramientas contrastadas, y garantizamos el anĆ”lisis y nuestras conclusiones triangulando diversas fuentes de informaciĆ³n.

La triangulaciĆ³n y anĆ”lisis de fuentes de informaciĆ³n cualitativas y cuantitativas, y los anĆ”lisis estadĆ­sticos avanzados (correlaciĆ³n, regresiĆ³n, comparaciĆ³n de medias, anĆ”lisis especĆ­ficos de variables dependientes e independientes, etc.) nos permiten contrastar los resultados y establecer conclusiones y lĆ­neas de actuaciĆ³n eficientes y eficaces, que se ajustan a la realidad y necesidades de la organizaciĆ³n y sus personas.

Todas nuestras evaluaciones finalizan en propuestas de actuaciĆ³n ajustadas a los resultados ā€œrealesā€ y las caracterĆ­sticas de la organizaciĆ³n y se traducen en planes de prevenciĆ³n/acciĆ³n y soluciones especĆ­ficas.

Ofrecemos ayuda y asesoramiento continuo en la aplicaciĆ³n de las medidas psicosociales y disponemos de un catĆ”logo de soluciones que dan respuesta a las principales necesidades psicosociales que hemos detectado.

Permiten y estimulan la participaciĆ³n voluntaria de todas las personas de la organizaciĆ³n, garantizando su anonimato, el tratamiento confidencial y la protecciĆ³n de la informaciĆ³n obtenida (LGPD).

Nuestras evaluaciones se pueden integrar en las polĆ­ticas y actuaciones de responsabilidad social de la organizaciĆ³n y dan respuesta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3, 5 y 8 de la Agenda 2030 de la ONU.

Integramos la evaluaciĆ³n y seguimiento de las condiciones psicosociales con otros procedimientos y herramientas de diagnĆ³stico y gestiĆ³n de las condiciones psicosociales de la empresa: estudios de clima, satisfacciĆ³n o compromiso, programas de bienestar y salud mental en el trabajo, programas de desarrollo de competencias, programas de responsabilidad interna, polĆ­ticas de conciliaciĆ³n, etc.

Compliance: Nuestras evaluaciones cumplen las normativas preventivas y requisitos tƩcnicos mƔs estrictos y las expectativas de los agentes sociales.

Proporcionamos herramientas para el seguimiento y verificaciĆ³n de las intervenciones psicosociales y la valoraciĆ³n de su impacto.
Ā 
Creamos de ā€˜Cuadros de mando psicosocialesā€™ especĆ­ficos de cada organizaciĆ³n que permiten realizar un seguimiento y valorar el impacto de las intervenciones psicosociales.

Para ello, identificamos indicadores y KPIs que incluyen: dimensiones psicosociales ā€œrelevantesā€ para la organizaciĆ³n, salud, satisfacciĆ³n, compromiso y resiliencia, econĆ³micos de rentabilidad (ROI: retorno de la inversiĆ³n), ETC.

Somos conscientes del impacto que suponen los nuevos retos, condiciones de trabajo y expectativas de las personas, y tambiĆ©n de las limitaciones y caducidad de los instrumentos de evaluaciĆ³n tradicionales. Por ello, hemos desarrollado una soluciĆ³n que complementa la evaluaciĆ³n de riesgos: IMPACTA.

Se trata de un paquete de dimensiones que se seleccionan y combinan en funciĆ³n de las caracterĆ­sticas, situaciĆ³n y necesidades de cada organizaciĆ³n, y que permiten complementar el cuestionario de evaluaciĆ³n de riesgos psicosociales que utilicemos y valorar el impacto de las nuevas realidades y los posibles escenarios disruptivos.

Ā Evaluaciones Riesgos Psicosociales 10

1. Claras y fƔciles de aplicar

2. Adaptadas a la realidad de la organizaciĆ³n

3. Eficaces y realistas

4. Positivas y motivadoras

5. Rigurosas y contrastadas

6. Funcionales y especĆ­ficas

7. Responsables y participativas

8. Integradas con los sistemas de informaciĆ³n y gestiĆ³n

9. Verificables

10. Vigentes e innovadoras

Soluciones de DiagnĆ³stico Psicosocial

EVALUACIONES ON-LINE
Plataforma propia para administrar cualquier cuestionario de evaluacioĢn de riesgos psicosociales
IMPACTA R 3.0
Adapta la evaluacioĢn de riesgos psicosociales a la realidad de tu organizacioĢn
EVALUACION + INTERVENCIOĢN
PON UN P.O.E.M.A. - La primera intervencioĢn psicosocial integrada en la evaluacioĢn de riesgos
SEGUIMIENTO PSICOSOCIAL
Valora y verifica la evolucioĢn y el impacto de tu gestioĢn psicosocial a traveĢs de tus indicadores clave y cuadro de mando psicosocial
ACOSO PSICOLOĢGICO EN EL TRABAJO (APT)
DiagnoĢstico y peritaje de situaciones de conflicto y violencia psicosocial
AUDITORIĢA DE LOS SISTEMAS DE GESTIOĢN PSICOSOCIAL
Y valoracioĢn del impacto econoĢmico de los riesgos psicosociales

EVALUACIONES ON-LINE

Nuestra plataforma on-line de administracioĢn de cuestionarios nos permite:

  • Ajustar y adaptar cualquier metodologiĢa de evaluacioĢn psicosocial (FPSICO, ISTAS21-
    PSQCAT21-COPSOQ, etc.) a las necesidades y caracteriĢsticas de la organizacioĢn.

  • Garantizar el anonimato, la confidencialidad y la proteccioĢn de datos.
  • Personalizar la web de acceso al cuestionario.
  • Realizar un seguimiento de los niveles de participacioĢn a tiempo real.
  • Facilitar el proceso de comunicacioĢn y la participacioĢn de todas las personas, a traveĢs de:
    Ā· Lanzamiento: invitacioĢn, entrega de link y coĢdigo de acceso uĢnico a la encuesta.
    Ā· EnviĢo de recordatorios perioĢdicos para estimular y conocer los niveles de participacioĢn.
    Ā· Cierre: mensaje final de agradecimiento e informacioĢn del nivel de participacioĢn.

  • DisenĢƒar y realizar informes descriptivos en diferentes formatos

IMPACTA R 3.0

IMPACTA R3.0, es una herramienta disenĢƒada por Audit & Control EstreĢs para complementar y adaptar las evaluaciones de riesgos y estudios psicosociales a las nuevas realidades del entorno y de la organizacioĢn. Permite analizar las nuevas condiciones psicosociales del trabajo y valorar su impacto en la salud mental, y en el compromiso y satisfaccioĢn.

Incorpora elementos especiĢficos para valorar el impacto psicosocial provocada por la generalizacioĢn del teletrabajo y los factores especificados en el Real Decreto-ley 29/2020, de 29 de septiembre, de medidas urgentes en materia de teletrabajo.

Se trata de un paquete de dimensiones que se seleccionan, adaptan y combinan en funcioĢn de las caracteriĢsticas, situacioĢn y necesidades de cada organizacioĢn, y que permiten complementar el cuestionario de evaluacioĢn de riesgos psicosociales que utilicemos y valorar el impacto de las nuevas realidades y los posibles escenarios disruptivos.

Las evaluaciones de riesgo psicosocial que incluyen IMPACTA R3.0 permiten:

  • Conocer el impacto psicosocial de la nuevas situaciones y condiciones de trabajo sobre la salud y el compromiso de las personas
  • Identificar e incorporar medidas para mejorar las condiciones psicosociales
  • Identificar factores psicosociales positivos precursores de resiliencia organizacional
  • Identificar especiĢficamente oportunidades para mejorar la experiencia del trabajo
  • Identificar niveles de satisfaccioĢn y compromiso
  • Hacer participes a las personas de la organizacioĢn en la mejora de las condiciones de trabajo

EVALUACION + INTERVENCIOĢN

En numerosas organizaciones hemos realizado la evaluacioĢn de riesgos psicosociales al mismo tiempo que una primera intervencioĢn, a traveĢs de nuestra metodologiĢa POEMA.

En estas actuaciones ahiĢ tres elementos fundamentales:

  • Su integracioĢn dentro del proceso y metodologiĢa de evaluacioĢn de riesgos psicosociales y del funcionamiento de
    la organizacioĢn.

  • La aplicacioĢn del cuestionario de evaluacioĢn de riesgos psicosociales que haya decidido la organizacioĢn.
  • El desarrollo de acciones formativas que permiten recoger informacioĢn cuantitativa y cualitativa.

Las acciones formativas POEMA nos permiten:

  • Formar sobre prevencioĢn de riesgos psicosociales y gestioĢn del estreĢs en el trabajo.
  • Implicar a los trabajadores en la evaluacioĢn y en la prevencioĢn de los riesgos psicosociales.
  • Facilitar estrategias y herramientas de afrontamiento frente al estreĢs laboral.
  • Crear un entorno de confianza y participacioĢn en el que obtener informacioĢn cualitativa y cuantitativa.

SEGUIMIENTO PSICOSOCIAL

Una gestioĢn de los riesgos psicosociales rigurosa y que aporte valor y salud a la organizacioĢn debe realizar haga un seguimiento de las medidas preventivas planificadas a raiĢz de la evaluacioĢn de riesgos psicosociales, que verifique su cumplimiento y evaluĢe su eficacia.

Por ello, proporcionamos herramientas para el seguimiento y verificacioĢn de las intervenciones psicosociales y la valoracioĢn de su impacto.

Creamos Cuadros de mando psicosociales adaptados y especiĢficos a la organizacioĢn, que incluyen los KPIs e indicadores maĢs ā€œrelevantes identificando los iĢtems y factores maĢs relacionados con la salud a traveĢs de anaĢlisis estadiĢsticos, indicadores econoĢmicos de rentabilidad (ROI), etc.

Las herramientas tambieĢn incluyen las actuaciones y periodicidad necesarias para realizar el seguimiento entre periodos de evaluacioĢn de riesgos psicosociales.

ACOSO PSICOLOĢGICO EN EL TRABAJO (APT)

  • DiagnoĢstico y peritaje de situaciones de conflicto y violencia psicosocial (anaĢlisis entorno, entrevistas y procesos judiciales).
  • ElaboracioĢn de protocolos de actuacioĢn en caso de acoso laboral (psicoloĢgico, sexual y por razoĢn de sexo) y discriminacioĢn.
  • FormacioĢn de comiteĢs y equipos de actuacioĢn en la valoracioĢn e intervencioĢn en situaciones de APT
  • FormacioĢn del personal directivo, mandos y responsables.
  • Acciones de sensibilizacioĢn para todas las personas de la organizacioĢn.

AUDITORIĢA DE LOS SISTEMAS DE GESTIOĢN PSICOSOCIAL

Nuestro modelo de AuditoriĢa del Sistema de GestioĢn Psicosocial identifica las fortalezas y oportunidades de los sistemas de gestioĢn: queĢ actuaciones y en queĢ medida favorecen unas condiciones psicosociales saludables y una organizacioĢn resiliente.

Los resultados e indicadores obtenidos se relacionan con un instrumento para medir la rentabilidad de la gestioĢn de las condiciones psicosociales y la resiliencia de la organizacioĢn: Identifica indicadores econoĢmicos del estreĢs laboral y valora el ROI de la gestioĢn de las condiciones psicosociales y de la resiliencia organizativa.

Cumpliendo con la RGPD (Reglamento General de ProtecciĆ³n de Datos)

Para cumplir con la nueva Ley de ProtecciĆ³n de Datos y que tus datos estĆ©n a salvo, debes leer y aceptar mis condiciones legales.

  • Responsable:Ā Audit & Control EstrĆ©s.
  • Finalidad de los datos: Responderte al mensaje que me envĆ­es a travĆ©s del formulario.
  • LegitimaciĆ³n: Su consentimiento de que quiere comunicarse con nosotros.
  • Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada enĀ Arsys Internet Slu.
  • Derechos: Ā En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu informaciĆ³n.

Formulario de contacto

ĀæTe podemos ayudar?
Ponte en contacto con nosotros a travƩs de este formulario
9
Consultas y dudas
9
Sugerencias
9
Colaboraciones
9
Presupuestos

Datos de contacto

c/ Madrazo 27ā€“29, 2Āŗ 3 Ā· 08006 BCN
c/ Narciso Serra 14 Ā· 28007 MADRID

Barcelona: (+34) 932 182 406
Madrid: (+34) 915 025 951

info@acestres.com

Hola.